Manual PC componentes

Introducción

Manual PC (Personal Computer) componentes es una aplicación en la cual te presenta todos los módulos o dispositivos que conforman un PC explica resumidamente cada parte de ello, su función y el nombre que recibe cada uno. A continuación se mostraran cada uno de los módulos o dispositivos que conforman un PC. Estos son la fuente de poder que proporciona energía a los componentes los cuales son los siguientes. Todo esto es de suma importancia ya que aprenderemos a dar el uso correcto de cada uno de sus partes que lo conforman.

Desarrollo

¿Que son? 

Un PC (Personal Computer) esta formado por módulos o dispositivos reemplazables para realizar diversas funciones, como la fuente de poder que proporciona energía a los componentes. Los cuales son los siguientes.

MOTHERBOARD



Placa donde se encuentran todos los circuitos y conexiones para formar un PC, la mayoría contiene tarjeta de sonido integrada, otras pueden contener tarjeta de vídeo integrada. 

Nombres que recibe: 
Motherboard, Main board, System board, Base board, Logic Board, Mobo, Tarjera madre, Placa base, Placa principal, Placa madre.

MOLEX

Conexión y cable de alimentación eléctrica para hardware, principalmente unidades de disco óptico (CD-ROM). Desarrollado por Molex Incorporated a principios de los 50s.

Nombres que recibe:
Cable molex, Conector molex, Molex 

SATA POWER 


Cable de alimentación eléctrica para dispositivos con conexiones SATA, principalmente Disco duro y unidades de disco óptico (CD-ROM).

Nombre que recibe:
SATA Power.

SATA


Cable y conexión de datos para los dispositivos de almacenamiento masivo compatibles con las conexiones SATA, sucesor de la conexión IDE/Parallel ATA, el nuevo estándar soporta alta capacidades de transmisión de datos. 


Nombres que recibe: 
Cable SATA, Conector SATA.


eSATA 

Mismo que SATA para conexión de dispositivos de almacenamiento externos 

Nombres que recibe: 
eSATA, SATA externo.


VGA 

Conexión de vídeo tipo analógica de 15 pines para cable comúnmente Azul a monitor. La capacidad de imagen es inferior a las actuales salidas digitales, aunque depende también del cable y el monitor utilizados. 

Nombres que recibe: 
VGA, VGA cable, Vídeo Graphics, Array.


HDMI 

Conexión de vídeo y audio digital a monitor soporta altas resoluciones y audio envolvente actualmente utilizado en la mayoría de dispositivos de vídeo. 

Nombres que recibe:
HDMI, Cable HDMI, High Definition Multimedia Interface.


AC'97 y HD Audio 


Conexión digital usada comúnmente para panel de audio frontal del gabinete verde: salida de audio o auriculares, Rosa: micrófono o entrada de audio estéreo. También puede utilizarse con dispositivos de alta fidelidad y sonido envolvente.

Nombres que recibe:
AC'97, Audio AC 97 conector AC'97, HD Audio, Intel HD Audio.


SERIAL PORT

Puerto paralelo o puerto serial, actualmente en desuso, se utilizaba principalmente para conectar impresoras. similar a un puerto USB 1 puede usarse como USB con un convertidor/adaptador.


Nombres que recibe: 
Puerto paralelo, Puerto serial, LPT, Serial Port 


USB 

Cable y conexión de datos para conectar diversos tipos de dispositivos de bajo consumo energético, comúnmente provee de 5v y 500 mAh para la primera y segunda generación, mientras la tercera generación ya puede proporcionar 5v y 1 A (1000 mAh). Utilizado como estándar para todo tipo de dispositivos: Joystick, Gamepad, Memorias flash, lectores de memorias etc.

Primera generación USB 1.0 y 1.1 

Lanzado en 1996 pero comenzó a popularizarse en el año 2000, la tasa de transferencia era de 12 MB/s (1.5 MB/s). 

Segunda generación USB 2.0 

Lanzado en el año 2000, la tasa de transferencia es de 280 Mb/s (22 MB/s) y ofrece retro-compatibilidad con las versiones anteriores.

Segunda Generación USB 3.0 Y 3.1  

Popularizado en 2009, la tasa de transferencia es de 4.8 Gb/s (600 MB/s)  mientras que la versión 3.1 la tasa de transferencia es de 10 Gb/s (1.2 GB/s) y ofrecen retro-compatibilidad con las versiones anteriores. 

Versiones móviles

Las versiones móviles de menor tamaño comenzaron a utilizarse desde los primeros dispositivos inteligentes, como Smartphone´s, PDA´s, Handheld´s etc. ofreciendo las mismas capacidades de transferencia dependiendo su versión de USB. 

Nombres que recibe: 
USB, USB 3, USB 2, Universal Serial Bus. 


USB PIN

Conexión USB de la Motherboard de 9 pin para lector de memorias, USB para el gabinete, etc. 

Nombres que recibe: 
USB Front Panel, USB Motherboard Pin.


PS/2 

Ps/2: Antigua conexión Verde/ Morada para mouse o teclado.

Nombres que recibe:
Ps/2, Keyboard Port, Mouse Port. 


RJ-45 LAN 

Conexión de red para roter, switch de red, etc, para formar una red de equipos. El cable directo provee una conexión estable y de baja latencia en comparación de las conexiones inalambricas. 

Los cables Ethernet son fabricados de cobre y se diferencian por categorías, entre mas alta se categoría (ej. CAT7) mayor distancia, calidad y velocidad de transmisión.

Nombres que recibe: 
RJ-45, LAN, LAN cable, Cable RJ-45, Cable CAT7, Cable CAT6, Cable CAT5, Cable CAT5, Cable CAT4, Cable CAT3, Cable CAT2, Cable CAT1. 


FIREWIRE

Conexiones de datos similar a USB, actualmente con un poco uso comercial, destinado al mercado profesional.

Nombres que recibe: 
Firewire, IEEE 1394


DVI 

Conexión digital y analógica para monitor.

Nombres que recibe
DVI, Display Visual Interfaces


RAM 


La memoria RAM (Randon Access Memory) o memoria de acceso Aleatorio, almacenada los datos e instrucciones temporales de las aplicaciones en ejecución ofreciendo acceso veloz a los datos. La RAM es una memoria del tipo volátil, de modo que los datos almacenados solo permanecen mientras se le suministre energía. 

DDR o DDR1 

Comenzó a utilizarse en año 2000, y fue la memoria mas utilizada en equipos de computo por su accesibilidad durante mas de 5 alcanzada velocidades de 200 MHz hasta 2 GB de RAM. 

DDR2 

Lanzada en 2004 comenzó a utilizarse en 2005, alcanza velocidades de 400 MHz hasta 1200 MB hasta 4 GB de RAM. 

DDR3

Popularizada en 2010 es la memoria ram mas utilizada en equipos de computo actualmente, alcanza velocidades de 800 MHz 2600 Mhz, hay modulos desde 1 GB hasta 16 GB de RAM. 

DDR4  

Lanzada en 2012 aun no comienza a popularizarse, alcanza velocidades desde 1600 MHz hasta 2666 MHz conocidos, hay modulos desde 4 GB hasta 128 GB conocidos actualmente, el DDR-4 aun puede evolucionar respecto a sus especificaciones técnicas actuales. 

Nombres que recibe: 

RAM, Random Access memory, DDR1, DDR2, DDR3, DDR4, Double Data Rate (DDR) NVRAM (RAM no volátil) SODIMM RAM (RAM para Portátiles)


CPU y SOCKET 

La unidad de procesamiento central es el cerebro de toda la computadora, el CPU se encarga de resolver cálculos y procesar instrucciones que el software le envía, existen CPUs multi-hilo que divide sus tareas asíncronamente en 2 o mas dentro de un mismo CPU en 2 o mas dentro de un mismo CPU. 
El zócalo para CPU es parte d las Motherboard modulares que permiten intercambiar su CPU para renovarlo. 
 
Nombres que recibe: 
CPU, Procesador, Microprocesador, Unidad de procesamiento Central, Central Procesing Unit, CPU Socket, Zócalo CPU. 


MOTHERBOARD SPEAKER


Pequeña bocina que emite pitidos de diagnostico y error en las Motherboard, antes también se utilizaba para reproducir sonidos y canciones en juegos de DOS hasta la llegada del SoundBlaster o tarjetas de sonido modernas. 

Nombres que recibe:
Speaker, PC Speaker 


FUENTE DE PODER 

Proporciona energía a todos los dispositivos de un PC, hay diversas capacidades en Watts para diferentes tipos de PC, como las de alto rendimiento que requieren de mayor alimentación.
Las fuentes de poder se degradan con el uso y progresivamente suministran menos energía, es común cambiar la fuente de energía de un PC de uso continuo.

Nombres que recibe: 
Power Supply, PSU, Fuente de poder, Fuente de alimentación. 


DISPLAY SPORT 

Similar a HDMI, Displayport es una interfaz de transmicion de audio y video digital desarrollada por VESA.

Nombre que recibe:
Displayport.


CONECTOR ATX 

Conector principal que suministra alimentación a las Motherboard tipo ATX (mas común) y sus componentes. Existen conectores de 24 pines son retrocompatibles con conectores de 24 pines son retrocompatibles con conectores de 20 pines desmontando los últimos 4 pines.

Nombres que recibe:
ATX Conector, ATX Cable, Cable ATX, Conector ATX.


CONECTOR IDE 

Conector antiguo para unidades de almacenamiento como disco duro o unidad de disco optico (CD-ROM) 

Nombres que recibe:
Parallel ATA, PATA, IDE Conector, IDECable, IDE, Conexión IDE, Integrated Drive Electronics. 


PILA 

La pila o batería de la Motherboard mantiene las configuraciones de la BIOS en la memoria integrada volatil CMOS RAM como la fecha y el reloj así como otros parámetros de  Hardware aun si el PC no tuviera su ministro eléctrico, la pila mantiene el reloj y la fecha actualizada hasta agotarse 

Nombres que recibe:
Pila, Battery, Pila botón, CR-2032 3V, CMOS Battery


PCI

Ranura para Hardware interno que expande las capacidades de la Motherboard, algunos dispositivos pueden ser una tarjeta de sonido envolvente 5.1 o un receptor de televisión y radio FM, entre otros.

Nombres que recibe:
PCI, Peripheral omponent Interconnect.


PCI EXPRESS 

Evolución del PCI pero con mayor bus de transcendencia, comúnmente usado para tarjetas de video modernas.
Nombres que recibe:
PCle, PCI Express


VENTILADORES

Conexión para ventiladores del gabinete que pueden ser monitoreados y controlados en tiepo real. 
Las medidas comunes de ventiladores son 80, 92, 120, 140, 200, 230 milímetros.

Nombres que recibe: 
Ventilador, FAN 


ALMACENAMIENTO

El almacenamiento es la parte mas importante para el uso de un PC, pues es donde se almacenan los datos de Sistema Operativo Y Software, que haran funcionar todos los dispositivos de hardware instalados en la Motherboard.

Disco duro Mecánico (HDD) 

El disco duro mecánico (Hard Disk Drive) es el mas popular y actualmente mas usado por los fabricantes de PC´s, funciona por medio de piezas mecánicas internas como los discos, el brazo y el cabezal que escribe o borra los datos que trasfiere magneticamente sin tocar los discos y moviéndose a altas velocidades comúnmente 7200 revoluciones por minuto (RPM) en un disco duero promedio.
La velocidad de un  HDD se mide en Revoluciones  por Minuto, entre mas revoluciones por minuto, mayor tasa de transferencia de datos.

Unidad de estados solido (SSD)

A diferencia de los HDD  los SSD no tienen piezas mecánicas y funciona igual que un pendrive USB, los SSD's son resistentes a vibraciones y caídas siempre que no se dañen o desprendan los circuitos, su similar en cuanto a capacidad podría ser una memoria RAM  no volátil, funciona por medio de chips de memoria Flash y alcanza velocidades de lectura y escritura extremadamente rápidas, algunos alcanzando los 800 MB/s, aunque en promedio un SSD común alcanza entre 400 y 550 MB/s de escritura/lectura. 
Los SSD's se conecta por cables SATA,PCI Express o eSata para SSD's externos 
 

Unidad de Estado Solido Híbrido (SSHD)

Igual que los SSD's, pero combinan  piezas mecánicas y memorias Flash en un mismo disco, son mas asequibles que un SSD, pero no alcanza el rendimiento de un SSD.

Nombres que recibe:
HDD(Hard Disk Drive), Hard Disk, SSD, Solid State Drive, Unidad de estado solido, SSHD(salid state Hybrid Drive)
 

Conclusión

Es importante saber cada uno de las partes de un PC comprender cada una de las partes para que sirve cada uno de ellos, cuales son los nombres que ellos reciben ya que algunos tienen mas de un nombre de no saber bien estos aspectos del PC podemos llegar a cometer varios errores en su mantenimiento así dañando al equipo de PC. Por ello es importante saber y comprender cada una des sus partes para prevenirnos y dar su mantenimiento correcto.  

Fuente 

Aplicación: Manual PC Componentes 






Comentarios